
viernes, 29 de agosto de 2008
Jesús no vendrá, Jesús nunca vino, Jesús no existe,

lunes, 25 de agosto de 2008
Blogs Clarin ^ Religiosos ¡¡NO LEER ESTE BLOG!! ^ Inicio
"HORUS" EL PRIMER JESUS... PERO DE LOS EGIPCIOS 5.000 AÑOS ATRAS
Si usted "NO" ha leído el post numero 1 y 2. Le recomendamos que lo haga, para poder seguir una secuencia de información.
De esta forma su comentario será objetivo, serio y respetuoso.
Si su comentario es extenso favor de enviarlo al E-Mail desestress.zero@gmail.con
______________________________________________________
La mitología de JESUS. Cristiana-Católica fue copiada CASI EN SU TOTALIDAD de un Dios mitológico mucho más antiguo llamado HORUS, en la época del esplendor Egipcio.
Los hechos más reseñables de su vida son los siguientes:
1) Horus, nació de una Virgen llamada “Isis”
Jesús nació de una virgen llamada María
2) En Horus, su fecha de nacimiento es descripta alrededor del 25 de Diciembre
Jesús también nació en fecha similar, alrededor del 25 de Diciembre
3) Horus nació en una cueva
Jesús también nació en una cueva
4) En Horus el parto de su madre Isis fue anunciado por una estrella y fue atendida por tres hombres sabios
Jesús también una estrella anuncio su nacimiento y llegaron a los 3 hombres sabios (Los reyes magos)
5) Horus de niño fue un prematuro maestro en el templo y fue “bautizado” a los 30 años de edad
Jesús también fue un niño sabio prematuro e igualmente fue bautizado a los 30 años de edad
6) Horus fue bautizado por un hombre al que se le llamaba Anup el “Bautista”.
Jesús también fue bautizado por un hombre llamado “Juan el Bautista”
7) Horus Tenia 12 discípulos.
Jesús, también tenía 12 Discípulos.
8) Horus Llevó a cabo muchos milagros en su vida
Jesús, también hizo muchos milagros en su vida
9) Horus resucito a un hombre llamado “El-Azar-es”
Jesús, también resucito a un hombre llamado “Lázaro”
(Noten la similitud del nombre de uno y del otro)
Caminaba sobre las aguas.
10) Horus, caminaba sobre las aguas
Jesús, también caminaba sobre las aguas
11) Horus Se transfiguró en una Montaña como un símbolo de fuerza y saber
Jesús, subía a una montaña para hablar
12) Horus, fue crucificado.
Jesús, también fue crucificado.
13) Horus, fue enterrado para posteriormente resucitar
Jesús, también fue sepultado y posteriormente resucito
14) Horus se le conocía también como: La luz, el Mesías, el ungido de Dios, el hijo del Hombre, el buen pastor, el Cordero de Dios, La palabra. Etc.…
A Jesús se le llamaba por los mismos nombres.
15) A Horus, se le relacionaba con el Cordero, el León y el Pescado.
A Jesús, se le relaciona con los mismos elementos
16) El Epíteto de Horus era “el hijo siempre sentado al lado de “Ptah”
El epíteto de Jesús es. “El hijo sentado a la diestra de Dios padre”
17) A Horus se le llamaba fonéticamente también como Krst o el primer ungido
Jesús, recibe los mismos apelativos (Cristo y Ungido)
miércoles, 20 de agosto de 2008
JESUS NO VENDRA, JESUS NUNCA VINO, JESUS NO EXISTE. Pte. 2
Si usted NO ha leído el post numero 1. Le recomendamos que lo haga, para poder seguir una secuencia de información. Así su comentario será objetivo, serio y respetuoso. Si su comentario es extenso favor de enviarlo al E-Mail desestress.zero@gmail.con
PARTE 2. JESUS EN DISCREPANCIA ENTRE SUS MISMOS CREADORES
A diferencia de lo que ocurre con otros personajes de la Antigüedad, pero al igual que sucede con otros muchos, no existen evidencias arqueológicas que permitan verificar la existencia de Jesús de Nazaret. La explicación principal que se da a este hecho es que Jesús no alcanzó en su tiempo una relevancia suficiente como para dejar constancia en fuentes arqueológicas.[61]
Por otro lado, Jesús, como otros muchos destacados filósofos y dirigentes religiosos de la Antigüedad, no escribió nada, o, al menos, no hay constancia alguna de que así haya sido. Todas las fuentes para la investigación histórica de Jesús de Nazaret son, por lo tanto, textos escritos por otros autores. El más antiguo documento concerniente a Jesús de Nazaret es el llamado papiro P52, que contiene un fragmento del Evangelio de Juan y que data, según los cálculos más extendidos, de hacia 125, es decir, aproximadamente un siglo después de la fecha probable de la muerte de Jesús (hacia el año 30).
El argumento de que Cristo era Dios como parte de un solo ser en el aspecto de único Hijo fue una doctrina del culto al dios Attis el cual era una deidad Lidia que se arraigó en Roma. Era otro aspecto del culto a Ishtar o Easter o Astarte o Ashtaroth. Hacia el comienzo del siglo IV, los sacerdotes de Attis se quejaban de que los Cristianos se habían robado todas sus doctrinas (http://mpfiles.com.ar/mitologia/CibelesyAttis.htm)
En 325 E.C. un concilio de obispos reunido en Nicea, Asia Menor, formuló un credo que declaró que el Hijo de Dios era “verdadero Dios”, tal como el Padre era “verdadero Dios”.
En el año 381 E.C. se convocó otro concilio en Constantinopla, y este declaró que había que adorar y glorificar al espíritu santo tal como al Padre y al Hijo. Un año después —en 382 E.C.— otro sínodo se reunió en Constantinopla y sostuvo la divinidad plena del espíritu santo4. Aquel mismo año, ante un concilio celebrado en Roma, el papa Dámaso presentó una serie de enseñanzas que la iglesia había de condenar. El documento, llamado el Tomo de Dámaso, incluía las declaraciones que a continuación se citan.
“Si alguno no dijere que el Padre es siempre, que el Hijo es siempre y que el Espíritu Santo es siempre, es hereje.”
“Si alguno no dijere verdadero Dios al Hijo de Dios, como verdadero Dios a [su] Padre [y] que todo lo puede y que todo lo sabe y que es igual al Padre, es hereje.”
Jesús según el judaísmo
El judaísmo, religión en cuyo marco se desarrolló la predicación de Jesús, rechaza la creencia de que Jesús es Dios, ya que resulta incompatible con su estricto monoteísmo. Igualmente rechaza su identificación con el Mesías o como profeta.
En líneas generales, puede decirse que el judaísmo prestó escasa atención a Jesús de Nazaret. Sin embargo, un personaje llamado Yeshu (alt: Jeshu, Yeishu, en hebreo: יש"ו) es mencionado en antiguos textos rabínicos, entre ellos el Talmud de Babilonia, redactado en fecha anterior al año 600, y la literatura midrásica, de entre 200 y 700. El nombre es similar, aunque no idéntico, a Yeshúa, que es considerado por muchos autores el nombre original de Jesús en arameo. Además, en varios manuscritos del Talmud de Babilonia aparece con el sobrenombre "ha-Notztri", que puede significar "el Nazareno". Por este motivo, y por ciertas coincidencias entre la historia de Jesús conocida por los evangelios cristianos y la del Yeshu citado en el Talmud, algunos autores han identificado a ambos personajes.
Jesús según el Islam
Jesús, llamado en lengua árabe `Īsā o `Īsā ibn Maryam (‘Jesús, hijo de María’), es uno de los principales profetas del Islam. Según el Corán, fue uno de los profetas más queridos por Dios y, a diferencia de lo que ocurre en el cristianismo, para los musulmanes no tiene carácter divino. Existen notables diferencias entre el relato de los Evangelios y la narración coránica de la historia de Jesús.
La virginidad de María es plenamente reconocida (Corán, 3,41; 5,19; 19,22 y ss). Jesús es quien anunció la llegada de Mahoma como último profeta (Corán, 3,75; 61,6), aunque siguen su vida y prédica a través de los textos de los evangelios apócrifos. La muerte de Jesús es tratada de forma compleja, al no reconocer explícitamente su sacrificio, sino que antes de la muerte es sustituido por otro ser -del que nada se dice-, mientras Jesús asciende con Dios y burla a los judíos (Corán, 3,48; 4,156). La muerte ignominiosa de Jesús no se contempla, aunque sí se afirma su regreso el día del Juicio Final (Corán, 4,157; 43,61) y el descubrimiento, en ese día, de que la obra de Jesús fue verdadera (en el sentido de enviado por Dios). El Corán rechaza la Trinidad, considerada falsa, teniéndose a Jesús por «Verbo de Dios», pero no hijo de él.[163]
Denominaciones cristianas con discrepancias conciliares
Existen algunas religiones cristianas minoritarias que no comparten las definiciones dogmáticas del Concilio de Nicea, del Concilio de Éfeso y del Concilio de Calcedonia.
Artículo principal: Disputas cristológicas
Nestorianismo: variante doctrinal inspirada en el pensamiento de Nestorio que cuenta con iglesias activas actualmente como la Iglesia Asiria de Oriente. El centro de su doctrina es el rechazo a considerar que el Dios Hijo pudo ser niño alguna vez. En consecuencia, separan la persona humana y la persona divina de Jesús. Fue rechazada por el Concilio de Éfeso.
Monofisismo: es la variante doctrinal que unifica en una las dos naturalezas de Jesús de Nazaret. Fue promovida por Eutiques y rechazada en el Concilio de Calcedonia. Las Antiguas iglesias orientales son denominaciones monofisitas.
La discrepancia entre las religiones sobre el rol de la figura de Jesús, muestra una avidez de posesión en los derivados mitológicos de este personaje.
Cada quien no solo tiene su propia interpretación de beneficios, sino que además le atribuyen una sabiduría explicita acorde a sus propios deseos de control, vida, y organización de cada religión.
En nuestro próximo post, conoceremos algunos de los muchos dioses de los cuales fue tomada la imagen mitológica de Jesús.
Le reiteremos que podríamos avanzar mucho más de prisa, pero entonces seria sensacionalista y no una investigación, la cual no, nos la atribuimos pues ya hace muchos siglos que está abierta y culminada. Solo que también ha sido silenciada por los grandes intereses seculares y algunos que otro fanáticos religiosos.
“El problema de las religiones es su creencia de poseer la verdad” (Abel Desestress)
lunes, 18 de agosto de 2008
JESUS NO VENDRA, JESUS NUNCA VINO, JESUS NO EXISTE. Pte. 1

lunes, 11 de agosto de 2008
Religiosos ¡¡NO LEER ESTE BLOG!!
.gif)
martes, 5 de agosto de 2008
¿Vida en Marte?

Phoenix recogió unas muestras de hielo la semana pasada pero no pudo transferirlas desde la pala mecánica al TEGA para calentarlo y analizarlo.
Se tomó, en cambio, una muestra de suelo seco, pero los científicos descubrieron que tenía un poco de hielo y empezaron a hacerle las pruebas.
Los científicos dicen que todavía no han encontrado material orgánico en la muestra y resaltaron que tomaría tres o cuatro semanas para analizar todos los datos.
"El hecho de que existe agua en Marte resuelve uno de los desafíos que teníamos. Ahora, saber si existieron bacterias o elementos biológicos es un salto muy grande" comenta Mario Acuña a BBC Mundo.
"Primero, no tenemos oxígeno, no hay una atmosfera que conduzca a la vida tal como la conocemos. Además está el problema de la radiación ultravioleta en Marte, que destruye la vida en la superficie", explicó.
Sin embargo, la prueba contundente del Phoenix sobre la presencia de agua en Marte es emocionante pues, al fin y al cabo, es lo que se ha buscado por mucho tiempo.
"La idea siempre ha sido buscar el agua en Marte, porque tiene un significado muy importante si vamos a encontrar vida o si ha existido vida en otros planetas",
“Ya llegamos a Marte, y el miércoles empezara su contaminación terrestre” (Abel Desestress)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)