viernes, 27 de junio de 2008

La religión parece responder a patrones neuronales


La llamada neuroteología o neurología mística o religiosa (estudiada en España, entre otros muchos, por neurólogos como F. J. Rubia o Francisco Mora) es hoy una temática científica que responde a evidencias objetivas y no tiene nada que ver con todo aquello que pudiéramos calificar en general como “esotérico”. Evidencias científico-neurológicas permiten constatar que las representaciones y emociones religiosas (y, más ampliamente, conectadas con lo metafísico, lo filosófico, lo cósmico …) se producen neuronalmente por actiavción de ciertas localizaciones corticales precisas entre los lóbulos frontales, temporales y el sistema límbico. Hoy en día se han buscado incluso las bases genéticas que estarían en la raíz evolutiva de los comportamientos religiosos. En todo caso, lo que estos hechos neurológicos, e incluso genéticos, muestran, es que lo religioso ha sido y sigue siendo un importante factor que inevitablemente se plantea siempre en la vida, acabando por aflorar, y obligándonos a tomar ante el una decisión personal.

domingo, 22 de junio de 2008

Bloggera a los 96 años...


"Ya veis, 96 años, parece que nací ayer. Esta vida es corta, es un soplo".

“La mejor terapia de hoy, se llaman Blogs” (Abel Desestress)

Antes estaba muy abatida, porque no tenía con quien comunicarme. (...) Me ha cambiado la vida completamente. Mi salud está regular, pero cuando estoy con el blog, parece que tengo 15 años

María Amelia López
La española María Amelia López comparte sus reflexiones en el blog que escribe amorosamente, con la ayuda de su nieto. La bitácora, que ella dicta y él teclea, tiene ya más de un millón de visitantes y ha recibido varios galadones, entre ellos el premio alemán BOBs (Best of Blogs) 2007, al ser seleccionada por internautas de todo el mundo como el mejor blog en castellano.


Sus intereses son diversos. Desde su hogar en un pueblo cercano a La Coruña -donde vive junto a su nieto y sus dos perros- María Amelia escribe sobre temas como los jóvenes, las drogas, la política, el amor, internet. También cuenta sobre su larga vida -sus primeros recuerdos se remontan a la Primera Guerra Mundial.


María Amelia será entrevistada en BBC Estudio Abierto e invitamos a los lectores a participar. ¡Envíe sus preguntas!

El blog, en la dirección amis95.blogspot.com, tiene lectores en todo el mundo. "Árabes, japoneses, rusos. Y de Chile me escriben miles. Los chilenos fueron los primeros. El día que puse el blog me escribieron mil chilenos y mil y pico de holandeses". Y se trata de un público de todas las edades: "Hay chicos de trece y once años que me dicen cosas preciosas por internet".

Según cuenta María Amelia, su diario cibernético le ha cambiado la vida. "Antes estaba muy abatida, porque no tenía con quien comunicarme. Mi nieto se iba a trabajar y yo quedaba sola. Ahora tengo compañeros que me escriben y me cuentan cosas muy bonitas. Yo estoy encantada con este internet. Me ha cambiado la vida completamente. Mi salud está regular, pero cuando estoy con el blog, parece que tengo 15 años".

En una de sus últimas entradas, Maria Amelia escribe mientras se repone de un revés en su salud:

"Quisiera poder ponerme bien pronto y poder disfrutar un poco del verano. Yo ganas no tengo de morir, pero no mando...

Querer vivir y no poder...nací sin querer y muero a la fuerza, ya ves, nadie en este mundo es dueño de sí.

Un besiño para todos".

viernes, 20 de junio de 2008

VENDEDOR



(19/06/08) Un niño ofrece agua fría a un soldado del ejército iraquí que carga con un lanzagranadas durante el inicio de operaciones de combate de Amarah, al sureste de Bagdad. Foto: AP

“Siempre estamos en los extremos de la convivencia, pareciera ser que nadie conoce los términos medios de socialización” (Abel Desestress)

jueves, 19 de junio de 2008

Blog de Apoyo. "LLAMADO A LA SOLIDARIDAD"

PEDIDO URGENTE Se necesita encontrar 3 familias donde se padezca la enfermedad FOP (fibrodisplasia osificante progresiva) Urgente: el único esfuerzo es que lo leas y lo pases, hoy por Maria Claudia y mañana por tí. Esto es muy importante, ayuden: por favor, no lo dejes pasar y retransmítelo a tus amigos. Tal vez podamos ayudar a esta niña; sólo necesitas reenviarlo a la mayor cantidad de gente que puedas Sólo dalo a conocer! Se necesita encontrar 3 familias donde se padezca este mal. No es cuestión de dinero. Contribuyamos a encontrar más enfermos con este mal, Es un caso real y es una niña que padece una rara enfermedad: FOP (fibrodisplasia osificante progresiva). Esta enfermedad no tiene cura y la idea es saber más sobre ella (nacen huesos en cualquier zona del cuerpo: músculos, tendones, etc. Y estos no son operables pues en la cicatriz crece uno más fuerte) Solo se pide divulgar este mensaje entre todos sus amigos porque se necesita ubicar a 3 familias para encontrar el gen exacto y así estudiarlo y hallar remedio para estas criaturas que tanto sufren, ya que los llegan a incapacitar y encajonar, ya que su cuerpo se va convirtiendo en huesos. MARÍA CLAUDIA actualmente es oxigeno dependiente y su caja toráxica no se desarrolla pero su órganos si, eso hace que el espacio sea cada vez mas pequeño y no le permite respirar. La semana pasada salió en un reportaje en canal 5 donde la han visto varios países) Les adjunto el mensaje que envió MARÍA CLAUDIA. Mensaje del angelito: Hola soy MARIA CLAUDIA: no mires mis ojos, mira mi corazón, que te dice que necesito mucho de vos; tengo una enfermedad que sus iniciales son FOP. Necesito encontrar tres familias que tengan esta enfermedad, para que se complete una cadena de 10 familias y puedan encontrar los genes que originan esta enfermedad y poder encontrar solución a esto. Con cariño MARIA SHIRLY C. GUZZO CLAUDIA. (0261) 428 6764 MENDOZA-ARGENTINA Dra. Nora Martínez Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. CIDCA - (CONICET-Universida d Nacional de La Plata) calle 47 y 116 La Plata (1900) - Argentina Te/Fax: 54-221-4249287/ 4254853/4890741 “Cada esfuerzo que el Ser realiza para enlazar amor y ayuda, refuerza la energía divina que su Dios le dio” (Abel Desestress)

lunes, 16 de junio de 2008

Predicen robots amantes para 2050

“La pasión es una circunstancia, el amor es perpetuo” (AbelDesestress) Maastricht -Las relaciones amorosas entre humanos y robots dejarán de ser dentro de algunas décadas materia de ciencia ficción, afirman investigadores que prevén que las máquinas con “emociones” y “personalidad” sean una realidad para el año 2050. Estos científicos no hablan sólo de sexo mecánico. “Estamos hablando de relaciones de amor, calculo que esto puede ocurrir dentro de 40 años”, asegura David Levy, autor del libro “Amor + sexo con robots”, quien asiste una conferencia internacional en la Universidad de Maastricht, en el sureste de Holanda. “Será posible cuando haya robots que tengan emociones, personalidad, conciencia. Podrán hablarnos, podrán hacernos reír, podrán decirnos que nos aman, así como un humano podría decirte ahora: te quiero”, añade. Robots que sirven como juguetes sexuales invadirán el mercado dentro de unos cinco años, predice Levy, quien habla de “una suerte de muñecas sexuales optimizadas, superiores a las que se venden en la actualidad”. Estas tendrán un discurso electrónico y sensores que les capacitarán para emitir “sonidos agradables” cuando los humanos acaricien sus “zonas erógenas”. Pero fabricar robots que se conviertan en parejas de verdad llevará un poco más de tiempo ya que la principal dificultad de los inventores es perfeccionar el arte de la conversación en estas máquinas. Los científicos trabajan en materia de personalidad artificial, emoción y conciencia, dice Levy, y algunos robots parecen ya como si estuviesen vivos. “Pero para las relaciones amorosas el asunto es completamente diferente. En las relaciones amorosas hay muchas cosas más que son importantes. Y la más difícil de todas es la conversación”, añade. “Usted desea que su robot sea capaz de hablarle de cosas interesantes; quiere una pareja que tenga intereses similares a los suyos, que le hable de una manera que le guste, que tenga un sentido del humor parecido al suyo”, explica el experto. El campo de la conversación entre humanos y robots es crucial para fabricar robots de los cuales podamos enamorarnos, pero está muy atrasado con respecto a otras áreas de desarrollo, dice el autor. “Estoy seguro que ello ocurrirá dentro de unos 40 años, tal vez antes. Encontraremos robots, una pareja para conversar, nos hablarán y nosotros tendremos gusto en conversar con ellos, como si se tratara de verdaderas personas. Estoy seguro de eso”, afirma. La explosiva tesis de Levy, cuya publicación ha causado agitación en la comunidad científica, ha planteado una serie de complicados interrogantes de orden ético. El académico británico Dylan Evans señala la paradoja inherente a cualquier tipo de relación con un robot. “Lo que es absolutamente crucial con el sentimiento del amor es la creencia de que el amor no es incondicional ni eterno. Los robots no pueden escogerlo a uno, no pueden rechazarte. Esa relación se puede convertir en algo muy tedioso, y podemos imaginarnos al humano volviéndose cruel hacia su indefensa pareja”, dice Evans. Un robot podría quizás ser programado para tener una voluntad propia y capacidad para rechazar a su pareja humana, “pero en ese caso será muy difícil encontrar quien compre este tipo de máquinas”. Algunos advierten que estas máquinas podrían ser incontrolables. “No hay que exagerar las posibilidades. En la actualidad, la inteligencia artificial que somos capaces de crear es equivalente a la de un niño de un año”, dice por su parte el investigador holandés Vincent Wiegel, de la Universidad Tecnológica de Delft. Sin embargo Levy es optimista. Está convencido de que los robots dignos de amar aparecerán, y serán beneficiosos para la humanidad. “Hay millones de personas en el mundo que están solas, quizás porque son tímidos, feos o tienen problemas psicológicos, de personalidad, o sexuales. Siempre habrá millones de personas incapaces de tener relaciones satisfactorias con otros seres humanos, y para ellos la alternativa no es ¿prefiero relaciones con humanos o con un robot? No, la alternativa para ellos es entre la soledad absoluta o la relación con un robot”, dice.

domingo, 15 de junio de 2008

India: más muertes por "brujería"

DIOS TE VA HA CASTIGAR. El "slogan" de todas las religiones. (Abel Desestress) Cuatro miembros de una familia murieron tras ser atacados por pobladores de la aldea donde vivían que los acusaban de practicar la brujería en el estado de Assam, al nororiente de la India. Los asesinatos por presunta brujería son comunes entre algunas tribus. La policía dijo que los cuatro -dos hombres y dos mujeres- fueron apedreados por los aldeanos, que al parecer los enterraron vivos. Los asesinatos, ocurridos en una aldea remota, involucran a personas de la tribu Santhal, cuyos antepasados fueron trasladados por los británicos a Bengala Occidental y Assam para trabajar en plantaciones de té. Los casos más comunes ocurren en las comunidades tribales de Santhal, Oraon y Munda. "Maleficio" El martes por la noche, los habitantes de la población de Koilajuli Milanpur, en Assam, le dieron un ultimátum a Lakhan Majhi, de 65 años, una de las víctimas, y lo sometieron a un "juicio público". La mayoría de las víctimas son viudas. Personas poderosas en la comunidad las señalan como objetivo para apoderarse de sus tierras. Pero en otros casos, familias enteras son asesinadas por haber desafiado la autoridad de los ancianos de la comunidad Centenares de vecinos lo acusaron de haber proferido un maleficio contra uno de los habitantes, quien después de recibir el conjuro cayó enfermo y murió. Posteriormente Majhi, su esposa, su hijo y su nuera fueron brutalmente atacados con piedras y ladrillos. Según la policía, los cuatro fueron arrastrados a una selva cercana y enterrados vivos. Más de 500 personas han sido asesinadas en Assam, y unas 250 en Bengal Occidental en los últimos años, porque sus vecinos pensaron que practicaban la brujería. Un estudio sobre estos asesinatos realizado por Asit Baran Choudhury, un oficial de policía de Bengala, sugiere que la mayoría de las personas acusadas de practicar brujería y que luego son asesinadas, pertenecen a "familias aisladas" que son propietarias de algunos bienes raíces. También afirma que la mayoría de las víctimas son viudas. "Personas poderosas en la comunidad las señalan para apoderarse de sus tierras", dice el estudio. Pero en otros casos, familias enteras son asesinadas por haber desafiado la autoridad de los ancianos de la comunidad. La policía dice que tal vez fue esa razón la que motivó el ataque contra la familia Majhi, en la aldea de Milanpur, en Assam. Poblaciones como esa tienen un bajo nivel educativo, carecen de infraestructura sanitaria, electricidad y agua potable, y son víctimas de enfermedades endémicas. “Nada es peor que un fanático, sea religioso, político o moralista” (Abel Desestress)

viernes, 13 de junio de 2008

Sobreviven en el hielo!


Santiago de Chile.- Los nueve sobrevivientes de la avioneta que se que se estrelló el pasado sábado en un escarpado paraje del sur de Chile comieron pasto, leche en polvo y galletas


DESPUES DE 4 DIAS DEL ACCIDENTE PASAJEROS DE AVIONETA

* Gracias a consejos del piloto,

Santiago de Chile (EFE).- Los nueve sobrevivientes de la avioneta que se que se estrelló el pasado sábado en un escarpado paraje del sur de Chile comieron pasto, leche en polvo y galletas, y vieron morir al piloto, que les enseñó tácticas de supervivencia, según los dramáticos testimonios conocidos.

Los relatos de los pasajeros rescatados ayer de la Cessna 208 Caravan desaparecida el pasado sábado dan cuenta del miedo, la esperanza y la solidaridad con que vivieron durante cuatro días que no olvidarán jamás.

Todos coinciden en que el manejo de la aeronave y las instrucciones para la
El aparato fue hallado el miércoles en una zona de difícil acceso situada a 15 kilómetros de la localidad de La Junta, en la región de Aysén, con nueve heridos de diversa consideración a bordo, hallazgo que fue calificado como un milagro por los familiares.


Con temperaturas de 5 y 10 grados bajo cero y escasa comida, con fracturados y magulladuras, los nueves pasajeros resaltan el coraje y la experiencia del piloto, que tenía 16.000 horas de vuelo en la zona.

Según sus relatos, apenas se estrellaron empezaron a recibir las instrucciones de Bahamonde, quien les dijo que cortaran el paso del combustible, sacaran toda la ropa de abrigo y buscaran comida y les explicó cómo sobrevivir en condiciones adversas.

Pero los supervivientes, que se refugiaron en el fuselaje e hicieron fuego con la ropa, sólo encontraron un tarro de leche en polvo, un paquete de galletas, una barra de chocolate y algunos caramelos.

“Pensábamos que moriríamos de frío y sin comer. Sólo podíamos caminar, tapábamos a los heridos, íbamos a buscar agua a unos 20 metros del avión en la mañana. Yo comía pasto”, dijo el cabo de Carabineros, Víctor Suazo, que recogía frutos silvestres en sus salidas.

Durante el día colocaban los chalecos reflectantes sobre la nave para que los equipos de rescate, integrados por un centenar de personas, pudieran encontrarlos.

“Algunos empezaron a alucinar, veían unos camiones y decían que los venían a rescatar”, comentó el cabo Suazo.

La jornada más difícil fue cuando el lunes murió el piloto, quien en su última instrucción les dijo que si era necesario incendiaran el avión, “porque eso provocaría una enorme humareda”, contó el policía de 22 años.

“Siento alegría y (a la vez) mucha pena por el piloto. Él nos salvó. Nosotros tratamos de salvarlo a él y no pudimos”, dijo Jorge Uribe, otros superviviente.

“Nos protegimos con la misma ropa que llevamos (...), nos agrupamos todos, rezamos harto, a ratos se perdía la calma, pero nos apoyábamos diciéndonos que ya íbamos a salir, justo el día del rescate las esperanzas habían decaído”, añadió.

Otro de los supervivientes, el técnico Omar Villegas relató que la labor de la única mujer, la profesora Sonia Cárdenas, fue decisiva para mantener alta la moral del grupo y que ella, junto con Miguel Almonacid, empleado de una salmonera, y el cabo Suazo eran quienes salían a buscar comida por los alrededores.

Un día antes del rescate y cuando sus fuerzas estaban prácticamente agotadas, despejaron la nieve del techo del avión y se pusieron los chalecos salvavidas, para ser avistados.

“No hubiéramos pasado una noche más”, declaró Almonacid.

“Uno ve que todos se apoyaron, es un grupo solidario. La experiencia que vivieron es particular y muy difícil”, dijo el ministro de Defensa, José Goñi, que anoche visitó los hospitales de Puerto Montt donde están ingresados los heridos, todo ellos fuera de peligro.

El cadáver del heroico piloto aún sigue en la zona, pues las condiciones del clima han impedido el rescate de sus restos. EFE